ISLA UROS, AMANTINI y TAQUILE
las islas flotantes d´Uros
Puno, une ville sans grand intérêt, de là on partira en excursion pour visiter les 3 îles peruvienes du lac titicaca. Premièrement les îles flotantes d´Uros. Ce sont en fait des îles entierement construites en roseaux !! Il y a environ 3 mètres de couche de roseaux. Ce sont en tout 40 îles où vivent sur chacune 5 à 10 familles.. Les habitants originaires se sont mis a fabriquer et vivre sur ces îles pour fuire la violence des Incas. Maintenant s´ils continuent à vivrent sur ces île c´est malheureusement uniquement pour les touristes..!
On restera sur place une petite heure puis dirrection l´île d´Amantini. Situé à environ 3 heures de bateau, on va se retrouver dans une vrai mer. En raison du vent, des vagues de 1mètre, 1mètres 50 vont se former dans tous les sens !! Taversée pour le moins impressionant et plutôt désagréable...
L´île d´amantini reçoit à très peu de touriste il n´y a donc pas d´hotel. On dormira sur place chez l´habitant. Très bonne experience et acceuil vraiement chaleureux. On se retrouvera en plein carnaval/beuverie, avec fanfarre, tout le village en fête, plutôt original et marrant!
Le lendemain on partira pour l´île de taquile, à une demi heure d´amantini. Pareil, hébergement chez l´habitant, visite de l´île; puis retour sur Puno et direcction le lendemain pour la ville de Cuzco (6 heure de bus). Apparement l´une des plus jolies ville du Perou et point de départ pour visiter la vallée sacrée et les ruines du machu picchu, attraction numero 1 d´amérique du sud !!
Desde Copacabana, cruzando la frontera hasta Peru en un viaje de tres hora y media llegamos a Puno, ciudad también a orillas del lago Titicaca, aunque esta ciudad no tiene ningún interes, excepto por que es un punto de partida para visitar las islas que se encuentran a este lado del lago.
Lo mas sencillo era tomar un tour, ya que es mas económico y flexible por si quieres quedarte alguna noche mas en las islas.
El tour es de dos dias, el primer día te llevan a las islas flotantes de los Uros, comunidad indígena que viven en islas hechas de Totora, que es un junco que crece en el lago, asi cada tres meses van apilandolo hasta llegar a tres metros de profundidad, y con estacas las afirman al fondo del lago ya que si no, se moverian por todo el lago. Y aquí basicamente viven del turismo y de la pesca.
Luego tras casi tres horas de barco, con olas de casi dos metros y con un barco al que se le paraba el motor continuamente, llegamos sanos y salvos a la Isla Amantani. Esta isla esta formada por nueve comunidades diferentes, en las que las familias hospedan a los turistas durante una noche, o las que se quieran. De esta forma todas las familias reciben visitantes al menos una vez a la semana, esto influye mucho en la economia familiar, y de la comunidad.
Nosotros nos quedamos en la casa de Emiliana, que nos hizo un mate de muña buenísimo. Ademas de que su familia nos acogió estupendamente.
Al día siguiente, muy temprano que damos para ir hasta la Isla Taquile, esta es aun más turística, aunque la organización es igual. Aqui decidimos quedarnos una noche mientras el grupo partió de vuelta. Así nos dió tiempo a hacer una buena visita a la isla. También descrubimos que la isla se queda inhabitada una vez se van los turistas. Los restaurantes cierran, recogen todos los puestos, y la gente en general desaparece... Aqui todas las familias tejen, de todo desde chulos, que son gorros decorados con colores muy llamativos, hasta alfombras finamente elavoradas. El mercado hace rotaciones mensuales, para que cada familia tenga la oportunidad de vender en la plaza principal. De esa manera las familias tienen una fuente de ingresos adicional.
Tras estos tres días ya tenemos ganas de seguir nuestro camino, en esta ocasion hacia Cuzco, el ombligo del mundo, la ciudad por excelencia de los Incas...















